Segundo lunes de febrero - Día Internacional de la Epilepsia

Desde el año 2015 cada segundo lunes del mes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia.

La epilepsia es una enfermedad cerebral no transmisible crónica que afecta a las personas de todas las edades. Según la OMS, se estima que el 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones si se diagnosticaran y trataran adecuadamente.

En su mayor parte las crisis convulsivas, generadas con la epilepsia, pueden ser controladas mediante tratamientos en base a medicamentos y con hábitos de vida saludables, pero existe un grupo de pacientes que no responden a estos. A este tipo de epilepsia se le denomina epilepsia refractaria.

El evento busca educar a las personas de todo el mundo sobre esta patología neuronal que sufren más de 50 millones de personas en todo el planeta y propiciar una mejor calidad de vida a las personas que padecen epilepsia, por medio de mejores políticas públicas, mejores servicios de salud y sobre todo, una mejor inversión en materia de investigación para lograr desarrollar nuevos tratamientos que sean mucho más efectivos y menos invasivos, como lo son los fármacos que actualmente representan el tratamiento fundamental en el 70% de los casos y que con el tiempo generan dependencia sin lograr terminar con la enfermedad.

La Secretaría de Promoción de la Salud de la Agremiación Médica Platense se adhiere a las campañas para concientizar y educar a las personas sobre esta patología neuronal que sufren aproximadamente 65 millones de personas en todo el planeta.

#DíaInternacionaldelaEpilepsia

"Comprometida con la promoción y protección de la salud y con la defensa del Trabajo Médico"